top of page

La funcionalidad de la ansiedad ante la incertidumbre.

  • Foto del escritor: Marcela Sandoval
    Marcela Sandoval
  • 10 ene 2024
  • 2 Min. de lectura





En la práctica clínica, hace tiempo que he recibido personas que han requerido apoyo para lidiar con la propia ansiedad. En diversos espacios, hemos escuchado narrativas y estudios que tienden a identificar a los jóvenes y adultos jóvenes como una “generación de la ansiedad”. En especial, los llamados Millennnials o Generación “Y” (las personas nacidas entre los 1980 y 1999).

 

Como he compartido anteriormente, las emociones cumplen funciones adaptativas y emergen como respuesta a una realidad. Entonces, nos podemos preguntar ¿Para qué nos sirve específicamente la ansiedad?, ¿Qué es aquello que debemos atender?, ¿Por qué es un motivo de consulta recurrente entre los adultos jóvenes?

 

La ansiedad, como respuesta adaptativa es una emoción que experimentamos cuando percibimos una amenaza (externa o interna) ya sea en el presente o en el futuro. Emerge cuando identificamos un evento como peligroso. La ansiedad se vive como una alerta (todo nuestro ser se prepara), nos concentramos y nos disponemos a enfrentar el peligro. Nos ayuda a tener el control, a estar “listos/as” para responder a esa realidad de que algo mal sucederá.

 

Si asumimos que, en estos tiempos de grandes incertidumbres, en que las personas y sobretodo la generación de los adultos jóvenes, han estado expuestos a una sociedad cada vez más cambiante, con niveles de comunicaciones y de respuestas rápidas, con cambios tecnológicos acelerados, con exigencias cada vez mayores, etc. ¿Cabe preguntarnos si será posible tener todo bajo control y estar siempre listos?

 

Tal vez ahi esta la distinción, no podemos controlar todo y menos que el mundo sea dinámico, al menos esa es una certeza que tenemos, todo cambia. Si nos incluimos en esa totalidad, nos podemos preparar para ese cambio. La ansiedad es una invitación a comprender que somos un sistema vivo que interactuamos, que somos interdependientes y nos auto organizamos con el entorno, en un interflujo de información, energía y materia. 

 

El estar consciente de nuestra ansiedad y atenderla, disminuir si podemos los riesgos, nos permite aceptar esta realidad que percibimos, nos podemos planificar y organizarnos en función de aquello que dependa de nosotros, con la apertura suficiente para reorganizarnos una y otra vez en un caminar evolutivo colectivo. 

A veces, la ansiedad nos sobrepasa y puede interferir en la realización de nuestra vida, ese puede ser el momento para solicitar apoyo profesional.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

留言


Escríbeme

Si quieres consultar 

Gracias por consultarme!

Llámame

+56 9 94447390

bottom of page