top of page

“Ella es una ayudante del Viejo Pascuero y su pareja es un Grinch: construyendo acuerdos con amor"

  • Foto del escritor: Marcela Sandoval
    Marcela Sandoval
  • 17 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Las fiestas navideñas, aunque suelen asociarse con unión y alegría, no pocas veces vienen acompañadas de tensiones y conflictos. Esto se debe a que alrededor de estas fechas se entrelazan significados diversos y personales que pueden generar discrepancias en la pareja.


Por un lado, para ella, la Navidad podría estar vinculada con tradiciones familiares, unión, alegría o recuerdos positivos de la infancia. En contraste, su pareja, al definirse como Grinch, puede experimentar estas fechas con agobio, rechazo al consumismo, obligaciones forzadas o incluso con experiencias pasadas dolorosas.


Desde una perspectiva constructivista, la psicoterapia se centra en la co-construcción de significados y en comprender cómo cada miembro de la pareja interpreta y da sentido a estas experiencias. El objetivo no es "cambiar" al otro, sino encontrar espacios de encuentro emocional que respeten la individualidad de cada uno.

 

Una vez que la pareja logra comprender el sentido personal que cada uno le atribuye a la Navidad, es posible construir nuevas tradiciones o acuerdos que, aunque parciales, integren las necesidades de ambos:

  • Ella podría disfrutar decorando el hogar, viendo películas navideñas o participando en actividades con familiares y amigos que compartan su entusiasmo.

  • Su pareja podría sumarse a una actividad sencilla pero significativa (como una cena especial o un momento compartido), sin que esto implique comprometer todo su tiempo o energía en las festividades.


El foco aquí está en validar las experiencias de ambos, sin que uno deba "ganar" y el otro "ceder completamente". Podemos comprender que hay una riqueza en las diferencias, que la clave radica en co-crear un clima de respeto donde las diferencias no sean percibidas como amenazas, sino como oportunidades para enriquecerse mutuamente. No se trata de forzar a la otra persona a cambiar su forma de sentir o actuar, sino de encontrar puntos de encuentro genuinos que fortalezcan el vínculo.


A modo de reflexiones finales, mantener la conexión emocional en estas circunstancias implica un diálogo reflexivo que permita reconocer y respetar las diferencias, validar los significados personales de cada uno y construir, en conjunto, momentos que refuercen el amor y la complicidad.


¡Feliz Navidad para todas, todos y todes!



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Escríbeme

Si quieres consultar 

Gracias por consultarme!

Llámame

+56 9 94447390

bottom of page