El último encuentro con él: Un viaje hacia la unidad del ser
- Marcela Sandoval
- 7 ene
- 1 Min. de lectura
“Lo visible: un almuerzo apresurado, los tropiezos de una vida agitada, el ritmo frenético que deja proyectos sin concretar.
Lo invisible: el alma vibrando con el dolor, la tristeza que se instala y deja preguntas sin respuesta.
“Querido, no dejes nada sin aprehender; ese es el hilo sublime e infinito que nos une al final de todo.
¿Qué aprendizaje me toca realizar esta vez?¿Por qué vuelvo a enfrentarme a las flaquezas humanas?”
En un sueño profundo, entiendo que en lo alto te encuentro; subo y ahí estás. Pero también estás abajo, en la planta baja: comiendo solo, leyendo, mientras tu apariencia terrenal se desparrama, frágil y distante.
Te descubro y me sincronizo contigo en mis diversas vibraciones; ahí estás, presente, para ser una sola unidad”.
Esta narrativa puede ser una invitación a indagar no solo en el significado de las experiencias inmediatas, sino también en cómo estas se entrelazan con dimensiones más profundas de la existencia. La psicoterapia puede ofrecer un espacio para co-construir una narrativa que permita integrar lo visible y lo invisible, generando un sentido de unidad y propósito.
Emergen diversas creencias respecto de la necesidad de aprender, vulnerabilidad, trascendencia, dualidad, soledad y desconexión. Estas podrían ser útiles en terapia para explorar cómo influyen en la autopercepción, las relaciones y los patrones emocionales. ¿Qué opinas? ¿Te gustaría profundizar en alguna de estas áreas?.
Comments